LA NACIONALIDAD DE NICOLAS MADURO



Venezuela en los últimos años, ha estado viviendo una serie de cambios en su sistema político impulsados por su mentor, el fallecido ex presidente Hugo Rafael Chávez Frías, líder creador de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI y quien días antes de someterse a una peligrosa operación en la que pondría en peligro su vida, designó como su sucesor a Nicolás Maduro Moros al frente del gobierno venezolano. Esta designación después de la muerte de Chávez y posterior ascensión al poder de Maduro por un estrecho margen en relación al candidato opositor Henrique Capriles, desataron toda una campaña de denuncias y cuestionamientos como estrategia para intentar deslegitimar al presidente recién elegido tanto a nivel nacional como internacional.

El más reciente de estos cuestionamientos intenta poner en duda, el lugar de nacimiento de Nicolás Maduro: ¿Realmente nació en Venezuela o en Colombia? Esta interrogante está siendo utilizada sistemáticamente por la oposición venezolana y sus socios internacionales a través de los medios de comunicación afines a su proyecto político y contrarios a la Revolución Bolivariana del Siglo XXI.

La oposición desesperada, al no tener  argumentos políticos suficientes para derrotar a Maduro y al ver como se esfuman los posibles escenarios para combatirle, debido a la negativa de presidentes de la región a sumarse a la campaña de deslegitimación encabezada por Henrique Capriles y más aún, al cerrarse el camino jurídico con el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declarando inadmisible la impugnación de las elecciones presidenciales del pasado mes de abril.

La débil oposición venezolana y sus socios internacionales han tenido que apelar al débil cuestionamiento, acerca del lugar de nacimiento del presidente Nicolás Maduro. Estas acusaciones han sido encabezadas por el ex-embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, quien a finales del mes de julio presentó una supuesta partida de nacimiento indicando que Maduro era originario de Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza con Venezuela. Fue desmentido luego por el Registro Civil de Colombia, que alegó que el documento exhibido sobre el origen de Maduro es falso.

Es importante resaltar que el pasado mes de enero, Cochez había sido destituido por el presidente de Panamá Ricardo Martinelli, luego de que criticara sin su consentimiento la postura de la OEA y de su secretario general, José Miguel Insulza, quién había declarado que respetaría “cabalmente” la decisión del Tribunal Superior de Justicia venezolano de posponer la toma de protesta del convaleciente presidente Hugo Chávez.

Nicolás Maduro se ha autodenominado hijo de Chávez y heredero de la Revolución Bolivariana, nació en Caracas, Venezuela el 23 de noviembre de 1962, asegurando que nació en la parroquia Los Chaguaramos de Caracas, un sector de clase media trabajadora. Durante la década de los 90 trabajó como chófer de las unidades de Metrobus y llegó a ser presidente de su sindicato. Luego se hizo militante del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200) liderado por Hugo Chávez.

Maduro formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y al año siguiente, fue electo diputado del nuevo Parlamento unicameral. En enero de 2006, fue designado presidente del Poder Legislativo y pocos meses después, renunció para ser ministro de Relaciones de Exteriores de Hugo Chávez, cargo que ocupó hasta el 10 de octubre del 2012, cuando fue designado vicepresidente ejecutivo. Contrajo formal matrimonio con su esposa, la abogada Cilia Flores, el pasado 15 de julio en una ceremonia privada.

Recientemente ha confesado de forma sarcástica su verdadera nacionalidad: “Yo nací en Kenia, como Obama”, responde con una sonrisa el presidente Nicolás Maduro.

 Publicado en el periódico Digital Primicias - http://bit.ly/19WPOwA
21 de Agosto del 2013

Autor: Ing. Llury Morales
Ingeniero en Sistemas. Actualmente Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas UASD. Presidente del Movimiento Socialista Unidos por el Cambio..!!
Tweeter: @llurymorales / Facebook: Robert Michael Rivera


Comentarios